viernes, 13 de julio de 2018

Atención al cliente


La atención al cliente es fundamental para el éxito de una empresa, cuando reciben un buen trato, los mensajes que dan por experimentar alguna compra, conllevan a tener más posibilidades de clientela. 

En cada empresa  los valores de integración deben ser fundamentales, para poder realizar trabajar en conjunto. por ello el ambiente laboral tiene que ser cálido, amigable y lleno de respeto hacia los demás. Y en algún momento se tiene un inconveniente, se busca una mejor solución en beneficio del cliente. 

Lo compañeros se deben ayudar para contribuir con los posibles problemas que se generen a lo largo del día, de esa manera los clientes podrán tener las expectativas que anhelan al comprar sus productos. 

Noticias positivas 


El asesor de Promart Homecenter  fue muy amable con nosotros cuando le preguntamos por un producto,  además nos mostró diversas opciones para lo que estábamos buscando.

Los asesores eran jóvenes y en su mayoría todos te saludaban, cortesía de parte de los trabajadores. 

Lo negativo de una atención al cliente

No hubo en Promart Homecenter una rápida atención, ya que al momento de llegar al lugar de ventas, un asesor de servicios se demoró más de la cuenta. no dio las indicaciones para orientarnos con respecto a lo que buscábamos.


Otro dilema se genero en caja , las colas son interminables en aquellas horas de mayor demanda, las ventas aumentan, y con ello la lentitud de los encargados de caja. 





Proactividad: estrategias para ser una persona coherente



Una persona proactiva se adelanta a los problemas, previene o está preparada para enfrentarlos eficientemente; es como intentar saber, pensar o imaginar que va a ocurrir en un futuro. Posibles problemas, amenazas, consecuencias de acciones, por ejemplo. Tales hechos nos conllevan a ser coherentes ante determinadas circunstancias.  

Las personas proactivas son capaces de  sobrellevar las presiones, se enfocan en que las cosas que deben mejorar, promueve cambios relativos a competencias, y no se deja vencer por los fracasos, busca aprender de sus errores para mejorar en cada aspecto. 

Sin embargo, lo opuesto a la proactividad es la reactividad, en donde las personas se dejan llevar por los problemas, de los cuales en la mayaría de casos pierde el control en diversas situaciones, con ello la confianza en sus propias habilidades. Es importante ser activo en acontecimientos que beneficien el trabajo dentro de un grupo, cada uno asumiendo el rango de sus tareas.

Los empresarios requieren siempre de un "sexto sentido" que los ayude a proyectarse en el mejor rumbo a la organización que dirigen.

La puesta en marcha de acciones estructuradas y metodológicamente pensadas en pro del mantenimiento óptimo de las operaciones de una organización empresarial, es de suma importancia para quienes hacen de la actividad productiva y comercial gran parte de su vida.



Para poder establecer la proactividad en una empresa, se debe establecer una entidad productiva, con dependencia y grupos de personas trabajando para lograr los objetivos de la organización, en beneficio propio y de terceros. Valorando el desempeño operativo, las iniciativas individuales y colectivas que se presentan en las organizaciones productivas.

Una estrategia de proactividad debe favorecer el desarrollo individual de los perfiles profesionales de todos los miembros de una organización. Poseer un personal capacitado, le confiere a la empresa mayor integridad para adaptarse a los nuevos retos, para que se asuma nuevas ideas ante cualquier adversidad.

Para que una empresa logre sus objetivos marcados, haciendo uso de la proactividad como una herramienta; deben de participar todos los trabajadores y directivos de la organización trabajando de manera conjunta y uniendo sus esfuerzos para lograr sus objetivos.