¿Has escuchado de la estrategia empresarial? ¿De qué trata o en que nos beneficia? Empezaremos por Identificar la estrategia como la principal herramienta de la dirección estratégica para conseguir la adaptación de la empresa a su entorno, luego definir los elementos que forman parte de esta, Relacionar el número de niveles que componen.
Queremos identificar y comprender los diferentes tipos , saber utilizarlas en función de la situación en la que se encuentre la empresa como saber identificar y definir las estrategias competitivas, además conocer los pasos que requiere el proceso de formulación de cualquier estrategia empresarial y finalmente conocer y saber emplear diferentes herramientas de diagnóstico estratégico. Pues bien empecemos a ver más detalladamente de que trata el tema de hoy.
¿Qué es la estrategia empresarial? La estrategia no es más que una decisión sobre las metas, objetivos y acciones de la organización para prosperar en su entorno. La toma de estas se produce tras un análisis del entorno de la organización, sus mercados y sus competidores. La estrategia implica elecciones, tomar unos caminos y descartar otros. Estas elecciones permiten apreciar que las decisiones de segmentación, posicionamiento y diferenciación son vitales. El propósito de la estrategia es mejorar la posición respecto a los competidores.
¿Qué es la estrategia empresarial? La estrategia no es más que una decisión sobre las metas, objetivos y acciones de la organización para prosperar en su entorno. La toma de estas se produce tras un análisis del entorno de la organización, sus mercados y sus competidores. La estrategia implica elecciones, tomar unos caminos y descartar otros. Estas elecciones permiten apreciar que las decisiones de segmentación, posicionamiento y diferenciación son vitales. El propósito de la estrategia es mejorar la posición respecto a los competidores.
![]() |
Las metas de una estrategia son las ideas que tengamos sobre determinado cambio. Foto: Grupo Albe Consultería |
En el caso de las administraciones e instituciones no lucrativas pasa por desarrollar en profundidad su misión de una forma eficiente en costes. En el de las empresas pasa por construir y utilizar una ventaja competitiva que les permita satisfacer mejor a los clientes y retribuir mejor a sus accionistas. Las decisiones y acciones en las organizaciones se dan a tres niveles: el táctico, el operativo y el estratégico. Al nivel estratégico se integran los elementos de la empresa, sus procesos, metas y funciones. Son decisiones trascendentes y con efectos a largo plazo. De su acierto dependerá la situación de la organización en el futuro.
La estrategia, en organizaciones grandes, se diferencia en tres ámbitos principales: la estrategia corporativa, la competitiva y las de apoyo. Fases de la estrategia La formulación de la estrategia se desarrolla a través de una serie de fases: - Análisis de la situación. - Establecimiento de los objetivos. - Definición de los planes de acción. - Programación de recursos y presupuesto.
Finalmente, hay que considerar que nuestra organización no se enfrenta a unos rivales petrificados que dejarán de responder a las acciones de nuestra empresa para facilitar la consecución de nuestros objetivos. Si bajamos precios para aumentar la cuota de mercado, posiblemente los competidores respondan, desencadenando una guerra de precios, o si introducimos un nuevo producto, posiblemente los competidores reaccionen promocionando los suyos para restarnos ventas, y así sucesivamente. Los objetivos y acciones propuestos deben ser desarrollados en el tiempo y dotados de los recursos adecuados para ejecutarse.
Para mayor información visitas este enlace, el cual de dará mayor información:
Otras estrategias
No hay comentarios:
Publicar un comentario