sábado, 23 de junio de 2018

WONG: GANA PREMIO OWENS- ILLINOIS

La imagen te ayudará a reflexionar sobre la contaminación ambiental. Foto: Google

Te gustaría ganar ser una de las personas que cuida el medio ambiente, una de los mercados más exitosos del Perú dará premios por reciclar más de una tonelada de vidrio en Lima. Supermercados Wong, viene haciendo promociones para inculcar a los peruanos la importancia de no contaminar.

La empresa Wong , el pasado 26 de febrero del año pasado gano un grandioso premio , en el cual hacia participar a sus clientes de una  colecta de botellas de vidrio haciendo entrar en conciencia sobre todo lo que podemos lograr al no arrojar un vidrio al mar , contando con el apoyo de cencosud y finalmente liderando este proyecto , se lleva el premio owens Illinois. Actualmente no solo se está dando lo mencionado, también empezó una campaña para no usar tanta bolsa plástica.

“Estamos muy felices por haber ganado el premio y más porque sé que otras empresas lo tomaran como ejemplo y todos tenemos que tener el mismo objetivo ", fueron el testimonio que nos brindó el gerente de Supermercados Wong, Daniel Rodríguez.

Con esto Wong se comprometio con la ecología, el cuidado de la tierra y las consuencias con esto. Eso es de vital importancia porque la capa de ozono cada año se va deteriorando, por la constante contaminación que genera el ser humano.
Las personas que sigan con  este proyecto podrán jactarse de cuidar el planeta, y con ello la responsabilidad social que generen en demás individuos será el ejemplo para otro.
Por otro lado los clientes de Wong en una pequeña entrevista dijeron que es bueno que haya preocupación por el planeta y más por una empresa que tiene tanto alcance. Mismos clientes que tendrá la tarea de cumplir con la campaña de Wong. Con esta campaña ojalá los demás supermercados sigan el ejemplo, de esa manera el interés será mayoritario.


viernes, 22 de junio de 2018

El clima laboral en Supermercados Wong

Supermercados Wong, están distribuidos en distintas partes del Perú. Foto: Andina
El clima laboral en todas las empresas, que quieran sobresalir, es uno de los  aspectos más importantes ha tratar. Este se define como la unión de condiciones sociales y psicológicas de sus trabajadores y que caracterizan a dicha empresa. Si se convive con el buen clima laboral desde la alta dirección, estos repercuten de manera directa y positiva en el desempeño de los empleados. Eso apreciamos cada vez que hacemos nuestras compras en Supermercados Wong

        

Visto en el Reporte de Sostenibilidad hecha para estudiar el clima laboral de Supermercados Wong, en el año 2016, en el cual rinden cuentas del rendimiento de su comportamiento en los ámbitos social, económico y medioambiental. Verificada en conjunto del Global Reporting Initiative – GRI G4 de Opción Esencial. Enfocándose, también en el clima laboral de sus colaboradores. 

Uno de los enfoques más importante que realiza Wong, es con sus trabajadores, para mantenerlos satisfechos.

Los beneficios que estos cuentan son:

  A) Seguro de vida
Desde el primer día de trabajo estos cuentan con un seguro de vida que cubre la empresa.

B) Seguro médico

-Entidades Prestadoras de Salud (EPS). Este está dirigido hacía todos sus colaboradores.

-Asistencia Médica Colectiva (AMC). Por otro lado, este hacía los gerentes de tienda y las familias de estos. 

-Formación Laboral Juvenil (FOLA). Solo para practicantes profesionales y profesionales.

Enfocándonos en los colaboradores que son el frente del supermercado, los que trabajan en “la cancha”, la empresa no solo brinda los beneficios de ley que a estos corresponde; estos son los beneficios que estos reciben:

Seguros de Accidentes Personales. 

Dada por la empresa desde el primer día de laborar, para el 100% de sus colaboradores.

Servicio Complementario de Trabajo Riesgo (SCTR).

La empresa cubre los daños que pueda ocurrir en los colaboradores que se desempeñen en las zonas de alto riesgo como embutidos, carnes, congeladoras, etc. 

Cobertura por incapacidad o invalidez.
Atenciones médicas e indemnización asignada acorde al grado de invalidez.   



Supermercados Wong también trabaja continuamente en el ámbito de seguridad y salud en el trabajo, este se realiza con el fin de garantizar la seguridad y salvaguardar la vida, la integridad física, psicológica, y bienestar de sus trabajadores.

          

Estrategia empresarial


¿Has escuchado de la estrategia empresarial? ¿De qué trata o en que nos beneficia? Empezaremos por Identificar la estrategia como la principal herramienta de la dirección estratégica para conseguir la adaptación de la empresa a su entorno, luego definir los elementos que forman parte de esta, Relacionar el número de niveles que componen. 

Queremos identificar y comprender los diferentes tipos , saber utilizarlas en función de la situación en la que se encuentre la empresa como saber identificar y definir las estrategias competitivas, además conocer los pasos que requiere el proceso de formulación de cualquier estrategia empresarial y finalmente conocer y saber emplear diferentes herramientas de diagnóstico estratégico. Pues bien empecemos a ver más detalladamente de que trata el tema de hoy. 

¿Qué es la estrategia empresarial? La estrategia no es más que una decisión sobre las metas, objetivos y acciones de la organización para prosperar en su entorno. La toma de estas se produce tras un análisis del entorno de la organización, sus mercados y sus competidores. La estrategia implica elecciones, tomar unos caminos y descartar otros. Estas elecciones permiten apreciar que las decisiones de segmentación, posicionamiento y diferenciación son vitales. El propósito de la estrategia es mejorar la posición respecto a los competidores. 
Las metas de una estrategia son las ideas que tengamos sobre determinado cambio. Foto: Grupo Albe Consultería


En el caso de las administraciones e instituciones no lucrativas pasa por desarrollar en profundidad su misión de una forma eficiente en costes. En el de las empresas pasa por construir y utilizar una ventaja competitiva que les permita satisfacer mejor a los clientes y retribuir mejor a sus accionistas. Las decisiones y acciones en las organizaciones se dan a tres niveles: el táctico, el operativo y el estratégico. Al nivel estratégico se integran los elementos de la empresa, sus procesos, metas y funciones. Son decisiones trascendentes y con efectos a largo plazo. De su acierto dependerá la situación de la organización en el futuro. 

 La estrategia, en organizaciones grandes, se diferencia en tres ámbitos principales: la estrategia corporativa, la competitiva y las de apoyo. Fases de la estrategia La formulación de la estrategia se desarrolla a través de una serie de fases: - Análisis de la situación. - Establecimiento de los objetivos. - Definición de los planes de acción. - Programación de recursos y presupuesto.

 Finalmente, hay que considerar que nuestra organización no se enfrenta a unos rivales petrificados que dejarán de responder a las acciones de nuestra empresa para facilitar la consecución de nuestros objetivos. Si bajamos precios para aumentar la cuota de mercado, posiblemente los competidores respondan, desencadenando una guerra de precios, o si introducimos un nuevo producto, posiblemente los competidores reaccionen promocionando los suyos para restarnos ventas, y así sucesivamente. Los objetivos y acciones propuestos deben ser desarrollados en el tiempo y dotados de los recursos adecuados para ejecutarse. 


Para mayor información visitas este enlace, el cual de dará mayor información:
 Otras estrategias

jueves, 21 de junio de 2018

La importancia del manejo de un grupo


Trabajar en equipo, conlleva a tener las habilidades necesarias para el éxitos de cualquier empresa, ya sea comercial o social. Establecer la armonía entre los integrantes conlleva a un mejor funcionamiento de un grupo. El grupo debe buscar las habilidades de cada miembro, en beneficio de alguna faena que tengan en el camino.

Conflictos generalizados se dan a menudo en el rubro empresarial, el control adecuado lo debe establecer un líder. El principal objetivo de un líder, es que haya armonía dentro de la empresa. Se pueden presentar dilemas, ahí es cuando se ve la verdadera osadía de su liderazgo para resolver el posible problema, sin afectar al otro.

La importancia de un buen manejo grupal, conlleva a mayores desafíos, retos. Y con ello, nuevos estrategias en busca de mejor la atención que puede generar un determinado equipo. Para lograr tal éxito, hace falta que el líder sea democrático, que no solo trabaje en beneficio propio, más bien pensando en los demás. Dando la confianza a las personas con más habilidades en áreas específicas, y apoyando a los que recién empiezan, para que mañana más tarde sean el sostén de nuevos implemento que se dará a través de las estrategias.

Si los manejos de grupo en las empresas peruanas, lo daría un líder democrático, habría mayores posibilidades que cierto ciudadano tenga el placer de ir motivado a su trabajo. Un trabajador con buena motivación, hace y establece mejor su tarea en una empresa. Haciendo un mejor desempeño, la productividad aumenta. Los beneficios también, y una mejora económica personal, familiar. La empresa debe hacer cambios, en beneficio de su trabajador. Darle la confianza ante la competencia que se da en el mundo empresarial.
Trabajo en equipo, el objetivo de un líder democrático.  Foto: Emprende Pyme